“Contaminación antropogénica de la Laguna de Huapango”.
Universidad de Atlacomulco
Cultura Ambiental y Desarrollo Sustentable
Trabajo Colaborativo
“Contaminación antropogénica de la Laguna de Huapango”.
Equipo #4
Integrantes:
101-5 UAEM
21 de agosto del 2018.
Introducción:
Este proyecto de investigación está enfocado en la gran contaminación que existe en la laguna de Huapango en la comunidad de Jilotepec (Timilpan),desde hace algunos años se ha ido observando que esta laguna es una gran productora de pescado el cual es consumido por todos los habitantes y turistas que la visitan pero día a día ha incrementado la contaminación, con el termino contaminación nos referimos a que las personas no tienen los suficientes valores para preservarla, llegan de visita realizan su carne asada y se la pasan bien pero al terminar esta se olvidan de recoger toda su basura y dicha basura con el paso de los días termina dentro de la laguna lo que hace que el agua se esté contaminando y puede llegar el día en que hay no podremos obtener ningún beneficio de ella así como lograremos que las especies que habitan en ella se extingan es por eso que nos interesamos demasiado en elaborar esta investigación en la cual te daremos a conocer algunos métodos para ayudar a su preservación y así poder seguir disfrutando de ese hermoso paisaje y deliciosa comida que nos brinda.
![Resultado de imagen para imagenes de presa de acambay san juanico sector 1](https://lh6.googleusercontent.com/-8vkaX5u2lRKpZCFKnJUT9Dr9x2TJ_Jx0UOQHc8XWmoNDH0WWA0lBXFLcD1gwXltMhHow1ot1p_NSBkzXbAHnfZaJZNG5EwS8JyAFHpaMvPd7qiWuKKsx34S18tn7JU_SZompNAHrwBszkV5VA)
Planteamiento del problema:
Es grave el problema de los basureros clandestinos detectados en la laguna de huapango en la comunidad de Jilotepec (Timilpan), ya que desde hace años se ha ido observando que esta laguna es una gran productora de pescado el cual es consumido por todos los habitantes y turistas que la visitan pero día a día ha incrementado la contaminación, de fertilizantes, basura tirada por los pueblos que la rodean y No se ha logrado mitigar la contaminación de la laguna ya que afecta de manera grave los cuerpos de agua", refirió. Aunado a esta problemática en la laguna de huapango no se aplica la ley en ninguno de estos casos, por, lo que laguna recibe descargas de aguas residuales que contaminan y que al final es el líquido que diariamente se consume entre la población.
Justificación:
La laguna de huapango es una fuente de recursos naturales y económicos que sustenta a poblaciones asentadas en cercanías, beneficiando directa e indirectamente a muchas personas del campo, la contaminación y degradación ambiental que se presenta en la laguna de huapango pone en riesgo a la población que vive a orillas del mismo, ya sea por su actividad económica, ambiental, salud, por eso es necesario conocer el problema de la contaminación para poder controlarlo eficazmente. La contaminación por residuos sólidos es un proceso que ocasiona una reducción considerable de biodiversidad a corto, mediano plazo causando una degradación, destrucción del ecosistema a largo plazo. Mediante el estudio, la evaluación de este proceso será posible mitigar, controlar el problema, desarrollar estrategias coherentes y adecuadas para la conservación de la laguna de Huapango.
Objetivos:
- Concientizar a las personas para que no continúe la contaminación en esta laguna ya que forma parte de la biodiversidad de esta laguna.
- Evitar los desechos tóxicos que afectan a este lugar debido a que afecta a las especies que habitan ahí.
- Educar, fomentar e informar a la población sobre la educación ambiental.
- Conservar y proteger la flora y fauna de la laguna
Hipótesis:
El no arrojar desperdicios, basura o residuos tóxicos servirá para evitar y reducir la contaminación en la laguna de Huapango.
Argumentación teórico-metodológico:
La laguna está contaminada por productos químicos y microorganismos provenientes de residuos industriales y aguas residuales. También hay mucha contaminación por materiales plásticos que tardan muchísimo en degradarse. Todos estos contaminantes son responsabilidad humana.
La única forma de evitar la laguna de huapango es ejerciendo un estricto control sobre la población que la rodea, con sanciones acordes al daño producido, e incluso el cierre de las mismas. El uso de agroquímicos contamina grandemente a la laguna, por lo que es urgente la sustitución de anticuados métodos de fertilización y control de plagas con nocivos venenos, por la práctica de una agricultura ecológica y saludable para todos.
Es importantísimo educar a la gente para que deje de arrojar residuos en cualquier parte, ya que muchos van a parar a los cursos de agua. También es bueno la utilización de plantas como la totora o los papiros que purifican el agua de lagunas. Evitar destrozar la flora, ya que ésta protege a los las lagunas de diferentes contaminantes.![Resultado de imagen para imagenes de la laguna de huapango edomex](https://lh5.googleusercontent.com/jvKimJtv7UCJ7YkZJtVTBJFmR8cxDboJw6sjqeQSjfmITi3SKtssXkfhpF33L96veUgMJzDUjWvEB5eA3oRmvMg0RpyEDSb2tsbH06vzVL1Uayxw0mIytMLg7ymcuL3T6MdkfQbZ7yrRop6huA)
En realidad son muchas las cosas que se pueden hacer para prevenir la contaminación en las lagunas, lo extraño es que todavía no se pongan en práctica en muchísimos casos. Algo que podemos hacer cada uno de nosotros es denunciar cualquier situación que genere contaminación, no hacer la vista gorda ante los delincuentes que contaminan el agua de todos, denunciad una y otra vez estas atrocidades.
Cronograma de actividades para el proyecto
| |||||||||||||
Actividades
|
Agosto
| ||||||||||||
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
| ||
Parte l: Proyecto de investigación.
|
Planteamiento del problema
| ||||||||||||
Hipótesis
| |||||||||||||
Objetivos
| |||||||||||||
Justificación
| |||||||||||||
Esquema de trabajo
| |||||||||||||
Metodología
| |||||||||||||
Cronograma
| |||||||||||||
Parte ll: Marco Teórico.
|
l. Antecedentes
| ||||||||||||
ll. ¿Qué es la contaminación?
| |||||||||||||
lll. ¿conoces la laguna de huapango?
| |||||||||||||
¿crees que este muy contaminada la laguna?
| |||||||||||||
¿Cómo preservar la laguna?
| |||||||||||||
Parte lll: Investigación de campo.
|
1. Descripción de la población
| ||||||||||||
2. Descripción del escenario
| |||||||||||||
3. Tamaño de la muestra
| |||||||||||||
4. Aplicación de instrumentos
| |||||||||||||
5. Procesamiento de datos
| |||||||||||||
6. Resultados
| |||||||||||||
7. Elaboración de conclusiones
| |||||||||||||
8. Entrega del reporte
|
La investigación se elaboró mediante el método experimental ya que nunca supimos los resultados que se lograrían obtener al generar este proyecto de investigación uy como podemos ver supimos desarrollarlo con la iniciativa de que la gente que lo leyera pudiera ayudar a preservar la laguna de huapango y aprendiera a cómo puede estar utilizando las materias primas s9in llegar a extinguirlas.
Bibliografía:
Marcelo René García, (2010) contaminación de ríos y lagunas. 2018, de McGraw-Hill sitio web.
Sandra sosa, (2008) Departamento de recursos, 2018, de sitio web.
Comentarios
Publicar un comentario