Mural sobre el Medio Ambiente- ARTES


Autor: Osvaldo G.
Año: 2015.
Título: Esperanza
Técnica: Fresco.

Funciones:

Emotiva: El autor refleja una comparación de cómo estamos convirtiendo de modo dañino el medio ambiente y de cómo hacer unos años.

Conativa: inspiración por el medio ambiente y dibujar lo que nos rodeaba y las consecuencias.

Poética: comparación del antes y después en años por contaminación de los humanos.

Referencial: Darnos a conocer cómo podemos tener el ambiente incluyendo flora y fauna si los protegemos u ocurre lo contrario.

Meta-lingüísticaFlora y fauna como; un jaguar amarillo con manchas negras, un tucán negro con su pico amarillo, muchas mariposas amarillas entre otras, y en flora entramos; flores, arboles, pasto etc., esto refleja el cómo esta y el cómo estará en algunos años, si no los protegemos.  

Fática: Mural fresco, que hace referencia al medio ambiente el como esta y el cómo estará en algunos años todo por no cuidarlo como humanos. Este mural está expuesto en el Colegio de la providencia de Buenos Aires.

Análisis pre-iconográfico
En este mural podremos observar dos lados la izquierda muestra la deforestación y un gran ríos de dinero, dónde los suelos se han ido degradando por la falta de agua con peces muertos. En la parte  derecha muchos árboles frondosos, con un pasto verde y vegetación al igual que diversos animales.
En el medio de esta imagen una mujer de cabello azul debajo de ella una especie de perro, en la cima hay un gran árbol con un jaguar acostado mostrando del lado izquierdo un esqueleto saliendo de este y del derecho una mujer pelirroja.

Análisis iconográfico
  1. En la esquina superior izquierda se encuentran aves negras volando en un cielo rojo.
  2. Troncos de árboles cortados de color café con la parte cortada de un color blanco, representan el descuido de los hombre al cortar los arboles diariamente.
  3. Esqueletos de peces muertos de color blanco que simbolizan la pesca excesiva que se realiza diariamente sin cuidado alguno.
  4. Un brazo de un esqueleto con un billete de color verde en la mano, que representa el descuido de la salud por la ambición.
  5. Un río de dinero de color verde que representa la avaricia, ambición y egoísmo del hombre.
  6. Un árbol de color café en su tronco, que del lado izquierdo tiene ramas de color amarillo presentando la deforestación que se está ocasionando por el descuido del hombre. Del lado derecho de sus ramas son de color verde con hojas y diversa fauna que da a entender lo bella que es la naturaleza si la cuidamos.
  7. Un jaguar amarillo en la parte superior del árbol que hace una comparación de los dos mundos plasmados.
  8. En el centro hay una mujer de piel morena y cabello azul que tiene entre sus manos al planeta Tierra, representando un amor y cuidado hacia esta.
  9. Una mujer de cabello rojo y piel apiñonada viendo la naturaleza con una expresión de admiración y felicidad.
  10. Un rio de peces azules representando las especies que tenemos si las cuidamos.
  11. Flores de color rosa con un tallo verde alto y sano, hace una comparación con el otro lado del paisaje donde se ve la ausencia de estas.
  12. Mariposas de color amarillo con puntos rojos volando libremente por un medio ambiente sin contaminación ni peligros existentes.
  13. Arboles completos de color café en su tronco con hojas verdes que dan el mensaje de lo completa que es la naturaleza sin la ambición del hombre.
  14. Un tucán de color negro con el pico de un tono amarillo y en la punta superior con color negro, el tucán está del lado derecho que se interpreta como es libre el animal en su medio natural ya que los humanos de este mundo plasmado son el ejemplo del respeto hacia las especies.
  15. Un perro de color café en la parte inferior derecha de la mujer que abraza a la tierra dando un mensaje de protección que esta tiene hacia las especies.
Análisis iconológico
El objetivo de esta obra es el de concretizar a la sociedad sobre lo que podría pasar en un futuro; la parte del medio significa que con las acciones y decisiones que tomamos podríamos beneficiar o perjudicar al futuro del mundo y en nosotros está la decisión de cómo el lado izquierdo podemos afectar y contaminar todo lo que está al nuestros alrededores pero a cambio si lo cuidamos y ayudamos a reducir los problemas ambientales al mínimo como el lado derecho podremos salvarlo y vivir en paz y armonía.

Lectura descriptiva:
En el mural podemos observar un paisaje en el cual están diversas especies de animales, de un lado se ve cuidado el ambiente y del otro lado está dañado.

Lectura interpretativa:
En esta obra el autor tiene como intención hacernos reflexionar que cada día nuestro medio ambiente está siendo dañado por nosotros mismos, y al paso que vamos es muy poco tiempo llegaríamos a lamentarnos por que las especies que habitan se está extinguiendo al igual que las zonas naturales y llegara el día que no tengamos nada para comer ni como respirar por falta de oxígeno por eso debemos de recapacitar y tomar en cuenta el signo que esta visible en globo terráqueo del mural que significa reducir, reutilizar y reciclar así contribuimos con el  medio ambiente. En el mural hay diversos colores como azul, café, verde, amarillo, negro, rosa y rojo, también hay varias formas como círculos, rombos, cuadrados y triángulos, por último, podemos ver que el espacio es un ecosistema sano y un ecosistema dañado.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

“Contaminación antropogénica de la Laguna de Huapango”.

IMPACTO ECOLÓGICO, ECONÓMICO Y AMBIENTAL EN LA CREACIÓN DE UN CLUB DEPORTIVO DE GIMNASIA

ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN- CÁLCULO