MARCO TEÓRICO - CONTAMINACIÓN DE LAGUNAS
1. Contaminación del agua:
El
gran problema de la contaminación del agua radica en el hecho de que su calidad
es afectada; ya que diversas actividades económicas vierten una serie de
productos químicos orgánicos e inorgánicos.
la
calidad de los suelos también se puede ver afectada o verse en riesgo debido a
la calidad del agua.
1.1
Los principales contaminantes del agua son:
basura
desechos tóxicos y químicos aguas residuales bacterias virus parásitos
pesticidas minerales inorgánicos y en general el vertimiento de productos
químicos en los desagües.
1.2Causas
● La contaminación del agua es causada principalmente por
el arrojo de desechos tanto de residuos industriales y vertidos humanos y de
animales.
● La crisis afecta en igual medida al entorno natural la
causa del vertimiento y controlado de estos desechos ya que las personas
muestran un desinterés y muestran una desensibilización por parte de los
líderes de cada lugar.
● El síntoma más evidente y causa de esta crisis del agua
es la pobreza.
● El aumento de las temperaturas provocan la alteración del
agua al disminuir el oxígeno en su composición.
● Y la gestión inadecuada de aguas residuales.
1.3 Consecuencias
Los
ecosistemas pueden ser de distintos tipos ya que sus características y aspectos
son diferentes y dependen sus consecuencias.
Igualmente
la degradación del agua tiene consecuencias de distinta gravedad económica que
pueden afectar a comunidades locales incluso acabando con fuentes de recursos
esenciales para economías de supervivencia o de cualquier otro tipo.
provoca
qué parte de los ecosistemas acuáticos terminan desapareciendo por la rápida
proliferación de algas invasoras que se nutren de todos los nutrientes que les
propuse a los residuos que nosotros tiramos.
la
gestión inadecuada de las aguas residuales conlleva que el agua que beben
cientos de personas se vea contaminada.
2. Contaminación de lagunas
-“Es
una modificación generalmente provocada por el ser humano, que a vuelve
impropia y peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura, la
pesca y las actividades recreativas”.
-“Las
aguas superficiales son en genera más vulnerables a la contaminación de origen
antrópico que las aguas subterráneas por su exposición directa a la actividad
humanada”. (Pérez, 2009)
-“
La presencia de contaminación genera lo que se denominan “ecosistemas forzados”,
es decir ecosistemas alterados por agentes externos, desviados de la situación de
equilibrio previa obligados a modificar su funcionamiento para minimizar la tensión
a la que se ven sometidos”.
“La
contaminación de las lagunas es debido al inmenso desarrollo y la
industrialización de las ciudades o comunidades que suponen un mayor uso de
agua y una gran generación de residuos que a veces es causa de contaminación de
aguas. Se denomina impactó hidrosferico a la modificación de las
características de un medio acuático. Esta modificación puede repercutir en la
salud de las personas en el medio natural.”
2.1 Causas:
Los
recursos hídricos y la cantidad de agua potable no son ilimitados ya que se
trataba de un recurso no renovable y cuya recuperación insumiría una enorme e
incontable cantidad de dinero y años de trabajo, por este motivo principal,
luchar contra la contaminación no sólo para la protección del propio medio
ambiente.
2.2
La contaminación de lagunas vendría a consentir materia considerados como
extraños como:
Producción
químicos.
Microorganismos
Aguas
negras
Residuos
industriales y otro.
Materiales
actúan perjudican la calidad de agua.
2.3 Posibles
soluciones:
Crear
grupos que hagan entrar en razón a las empresas para no arrogar desperdicios tóxicos
a las lagunas etc.
Informar
a la población de las consecuencias
Las
autoridades tener control.
Purificar
el agua.
3. Efectos de la contaminación de las aguas
-“Los
contaminantes el agua, ya sean introducidos por vida doméstica, industrial o agrícola,
pueden producir numerosos tipos de efectos que habrán de estudiarse en función
del uso que se quiera dar al agua, o bien dentro de as perspectiva e tener unas
aguas de mejor calidad” (Sánchez, L., 2016).
Efectos:
-Provocados por sólidos en suspensión: Estos
absorben la radiación solar, de modo que disminuyen la actividad fotosintética de
a vegetación acuática.
-Provocaos por los fenoles: Los peces los acumulan, cuando llegan a las plantas de coloración
dan lugar a los cloro fenoles.
-Provocados por las grasas y aceites: Se difunden en la superficie, “pequeñas cantidades de
grasas y aceites pueden cubrir granes superficies de agua”.
-Provocados por la materia orgánica: Biodegradable, provoca disminución del oxígeno disuelto
por consumo, reduciendo a capacidad de autodepuración, no biodegradable,
presento efectos diferentes como son la acumulación en los tejidos animales y
toxicidad.
4. Contaminación por consumismo:
“Pero,
quizás el mayor problema este unido al consumismo, cada vez hay más objetos que
están fabricados para durar unos años y después ser sustituidos por otros, lo
que se denomina absorbencia programada” (Margalef, R., 2015).
“Esta
economía basado en la máxima producción, el consumo, la explotación ilimitada
de recursos y el beneficio como único criterio de la buena marca económica, es
insostenible la idea de hay que ir a un desarrollo real”.
5. Sostenibilidad en el agua
El
ser humano es el principal causante de la contaminación del agua, que puede
verse afectada de muchas maneras con el vertido de desechos industriales por
culpa del aumento de las temperaturas que provocan la alteración del agua al
disminuir su oxígeno en su composición o causa de la deforestación. El agua es
el recurso básico para garantizar la vida de todos los seres vivos del planeta.
6. Contaminación riesgos y consecuencias.
El
agua es necesaria para cultivar y procesar alimentos, también brinda energía a
la energía con el objetivo de satisfacer a una población en constante
crecimiento. La gestión inadecuada de las aguas residuales, urbanas,
industriales y agrícolas conlleva a que el agua a que el agua que beben cientos
de personas se vea peligrosamente contaminada o polucionada químicamente.
También provoca que parte de los ecosistemas acuáticos terminen desapareciendo
por la rápida proliferación de algas invasoras que se nutren de todos los residuos.
6.1. Tratamiento de aguas residuales
Uno
de los mayores problemas mundiales en la actualidad es la falta de acceso al
agua dulce y potable por saneamiento. Si además la sumamos al problema de
contaminación se empeora el problema. La contaminación se produce por los
residuos vertidos, los fertilizantes, pesticidas o químicos que desembocan en
las aguas dulces y que acaben por contaminar también agua salda. La ONG
menciona que más de 1.000 millones de personas sufrirán en el futuro los escases
de agua a causa de la contaminación.
Comentarios
Publicar un comentario