¿Cómo dar de alta un negocio?


INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se hablará sobre cómo dar de alta un negocio que en este caso es un servicio que se dará a la comunidad juvenil deportiva interesada en las disciplinas de gimnasia artística (femenina y masculina) y gimnasia rítmica  del municipio de Atlacomulco, Estado de México, dicho gimnasio será para ayudar a desarrollar la habilidad y disciplina deportiva en los alumnos para lograr su participación en grandes competencias nacionales pero sobre todo internacionales además de ayudar con la disminución de sobrepeso en infantes y adicciones en adolescentes.
Para empezar sabemos que un servicio es en el ámbito económico la acción de satisfacer determinada necesidad de los clientes por parte de una empresa a través del desarrollo de una actividad económica. En cierto sentido, podría considerarse que los servicios son bienes intangibles ofrecidos por las compañías, ya que no cuentan con forma material y se realizan a cambio de una retribución económica.
Por lo tanto, para lograr que dicho Club deportivo abra sus puertas tenemos que considerar distintos aspectos económicos, sociales y políticos sobre los que se hablara y analizará en el trabajo.
Como sabemos no es un proyecto fácil el lograr que un gran establecimiento como el que se tiene planeado esté al servicio de la comunidad deportiva dado que el objetivo que se tiene es llevar a los alumnos a competencias grandes pero antes de eso hay que enfocarse en los aspectos que nos ayudarán a cumplir el primer objetivo que es construir el gimnasio en un lugar que sea accesible para la mayoría de los usuarios y que dicho lugar tenga el suficiente espacio para que los alumnos desempeñen sus clases con libertad y con el total de los aparatos que son necesarios en casa disciplina.

Objetivos:
·         Dar a conocer la propuesta de instalar un Club Deportivo.
·         Conocer los requisitos legales, administrativos y fiscales para abrir el Club.
·         Proponer la idea de dar un servicio en el aspecto deportivo.
·         Darle la oportunidad a nuevos atletas de desempeñar las disciplinas.

¿Cómo dar de alta el Club Deportivo de Gimnasia Artística y Rítmica?

Propuesta:
Instalar un Club Deportivo con las disciplinas de Gimnasia Artística (femenil y masculina) y Gimnasia Rítmica en el municipio de Atlacomulco, Estado de México.
Lugar:
Sobre el Circuito Jorge Jiménez Cantú a un lado de la Universidad de Atlacomulco.
Requisitos legales y fiscales
En principio, fundamentándolos en el artículo 15 de la Ley de Inversión Extranjera, se requiere del permiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para la constitución de sociedades, La solicitud para el otorgamiento del referido permiso deberá contener, en orden de preferencia, cinco posibles denominaciones o razones sociales, con el objeto de que la SRE designe el que se encuentra libre para su ocupación. Posterior a la concesión del permiso, en el plazo que no deberá exceder de noventa días hábiles, se deberá tramitar ante fedatario público, llámese Notario o Corredor, la formalización del acta constitutiva de la sociedad la que deberá contener:
1.-Nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales que constituyan la sociedad;
2.-Objeto de la sociedad.
3.-Razón social o denominación. 
4.-Duración.
5.-Importe de capital social.
6.-Expresión de las aportaciones en dinero o en otros bienes; el valor de éstos y el criterio seguido para su valoración. Cuando el capital sea variable, así se expresará indicándose el mínimo que se fije;
7.-Domicilio de la sociedad. 
8.-Forma de administrarse la sociedad y las facultades de los administradores.
9.-El nombramiento de los administradores y la designación de los que han de llevar la firma social.
10.-Forma de distribución de utilidades y pérdidas entre los socios )Importe del fondo de reserva.
11.-Casos de disolución anticipada.
12.-Base para liquidación.
Las demás reglas que se establezcan en los estatutos sociales y que no contravengan las leyes.
Además de los anteriores requisitos de forma, el fedatario público que conozca del acto de constitución atenderá los requerimientos que la LGSM exige para cada tipo de las ya mencionadas sociedades, cabiendo señalar que la sociedad anónima o S.A. es la de mayor uso, motivo por el cual a continuación haremos referencia a los requisitos adicionales de formación, del mismo modo señalaremos las formas de otorgamiento.
Petición ante la Secretaría de Relaciones Exteriores
Esta solicitud se presenta ante la Secretaría de Relaciones Exteriores para obtener el permiso de constitución de la empresa. En el se propone el nombre, de al menos cinco personas para optar a la aprobación de la sociedad. Este puede ser un escrito o formato suministrado por la SRE, donde se indica la información correspondiente a la empresa y el régimen jurídico solicitado.
Registro ante el SAT                                          
Una vez terminado el trámite del Acta Constitutiva, hay que dar de alta la sociedad mercantil censándola en el Registro Federal de Contribuyentes del SAT. De esta acción se obtiene la cédula de identificación fiscal con la cual podrás abrir cuentas bancarias, imprimir facturas e iniciar actividades del negocio. Puedes iniciar consultando del portal del SAT.
Registro Público de la Propiedad y el Comercio
Seguidamente, se procede a la inscripción de la empresa, los bienes y metas comerciales ante el registro público. Para llevar a cabo este proceso, es indispensable el acta constitutiva  y el poder notarial que le permite al apoderado realizar las gestiones de la empresa.
Inscripción ante el IMSS
Una vez constituida la empresa, se debe presentar ante el Instituto Mexicano del Seguro Social y registrarse como patrón. Posteriormente, se procede a la inscripción de los trabajadores, para que estos gocen de los beneficios que brinda este organismo.
Licencias de uso de la marca.

Requisitos Administrativos:
1.    Permiso de Uso de Suelo.
El Uso de Suelo en los estados del país se tramita en las cabeceras municipales y en el caso del Distrito Federal se realiza en la ventanilla única de cada delegación o en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Urbano
2.    Licencias de Funcionamiento
3.     Anuncio exterior
Este trámite, como todos los anteriores, se realiza en la ventanilla única de cada delegación o en las cabeceras municipales. El costo y tiempo para autorizar varía en cada estado, de acuerdo al tamaño y tipo de anuncio. 
4.    La inscripción al Registro Federal de Contribuyentes.
Finalmente tienes que darte de alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, bajo el régimen que mejor convenga a tu negocio, para ello, puedes consultar a un contador. En caso de ser persona moral, primero se debe registrar la Sociedad Mercantil ante la Secretaría de Economía (un trámite que también es muy sencillo y puede hacerse vía Internet). Puedes darte de alta hasta un mes después de abrir tu local.
En términos administrativos decimos que en dicho establecimiento se trabajará con una sociedad colectiva la cual es una sociedad personalista que desarrolla una actividad mercantil bajo una razón social, con la peculiaridad de que los socios responden de forma subsidiaria del cumplimiento de las deudas sociales de manera personal, ilimitada y solidariamente. Es decir, un grupo de 4 personas aportaran cierta cantidad para abrir el Club.

CONCLUSIÓN
Como nos pudimos ver  el dar de alta un negocio no es cosa fácil, se necesita tiempo para ir a tramitar y solicitar los permisos fiscales y legales que solicitan pues son de gran importancia para que no tengamos problemas a lo largo del proceso de establecerlo, dinero para construir el establecimiento, para comprar los aparatos de ambos disciplinas, para comprar cualquier cosa que acondicione el Club para que sea lo más cómodo posible para los alumnos y trabajadores , paciencia para cualquier dificultad que se presente a lo largo de este proceso de creación del club  y sobre todo organización para hacer que los cosas funcionen adecuadamente pues si no tenemos un plan a seguir no sabremos como continuar si el proceso se dificulta.
 Debemos de tener en cuenta que son muchas cosas que debemos contemplar pero si realmente queremos abrir dicho establecimiento no se nos dificultarán realizar  todos los aspectos anteriores  dado que si tenemos el objetivo en mente y recordando que gracias a este establecimiento muchos jóvenes podrán cumplir sus sueños no se harán pesados los tramites, permisos y costos.


Comentarios

  1. Hola chicos
    Muy bien su trabajo efectivamente colocaron todos los requisitos necesarios para dar de alta su negocio, el centro deportivo, es importante que consideren los trámcertificacertificados o licencias para avalar la capacitación o entrenamiento de las personas que asisten, este aspecto es muy importante.
    Así mismo que pudieran encontrar los documentos o ejemplos de la documentación que deben llenar para poder dar de alta el negocio en los tres aspectos administrativo, legal y fiscal.
    Colocar específicamente los trámites que se requieren a .nivel municipio de Atlacomulco para operar un centro deportivo.
    Saludos!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

“Contaminación antropogénica de la Laguna de Huapango”.

POPOTES COMESTIBLES PARA SALVAR OCÉANOS - FÍSICA II