Cuadro comparativo de Teorías y corrientes sobre economía ambiental, ecología ambiental y sustentabilidad.
Cuadro comparativo de
Teorías y corrientes sobre economía ambiental, ecología ambiental y
sustentabilidad.
INTRODUCCIÓN:
A continuación hablaremos
sobre teorías y corriente que ha traído consigo que se analicen corrientes
dentro de la economía que estudia vías sustentables para demostrar, con
claridad, el uso racional de los recursos naturales, sean estos renovables o no
renovables. La Economía Ambiental trata el estudio de los problemas ambientales
con la perspectiva e ideas analíticas de la economía. Analiza y utiliza como
herramientas fundamentales para determinar el nivel de degradación ambiental,
la Teoría de las externalidades, la cual se interpreta como la utilización
gratuita de los bienes y servicios del medio ambiente. También estudia la
asignación óptima de los recursos agotables relacionados con la obtención de
precios óptimos que indiquen la senda óptima a seguir para extraer la unidad
del recurso en cuestión.
Economía ambiental
|
Economía ecológica
|
Sustentabilidad
|
La economía ambiental es el
estudio de la conservación de los recursos naturales. Aplica
instrumentos analíticos a las decisiones económicas que repercuten en el
medio ambiente, considerando este como un proveedor de recursos ecológicos ,
naturales, de servicios recreativos, etc. Surge para plantear vías favorables
que deriven a la optimización de la explotación de los recursos naturales que
son escasos pero con diversos usos por los cuales hay que optar.
|
La
economía ecológica es una ciencia que estudia la viabilidad en términos de
sostenibilidad del modelo económico, a través de los flujos de materiales,
energía y residuos que se necesitan
|
“Desarrollo sustentable es el
desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la
capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias
necesidades”. (CMMAD, 1987:24)
|
·
La Economía Ambiental analiza las problemáticas
ambientales con herramientas económicas de forma que reconoce los “errores” mercado,
pero no cuestiona los fundamentos de la economía convencional, sino que busca
corregir las externalidades ambientales negativas al asignarles un valor
económico y proponiendo soluciones mayoritariamente tecnológicas que no van a
la causa del problema
|
·
La economía ecológica no es una rama de la teoría
económica sino un campo de estudio transdisciplinar, de forma que se fusionen
distintas áreas de conocimiento de forma que se puedan afrontar los problemas
complejos.
·
Al abstraerse de la lógica del dinero pone en primer
plano lo que ocurre con los materiales, la energía y los residuos, con la transformación
y deterioro del territorio. Los cuidados siempre han sido fundamentales para
el bienestar social
|
·
Es
un proceso que tiene por objetivo encontrar el equilibrio entre el medio
ambiente y el uso de los recursos naturales
·
El
desarrollo sustentable hace referencia a la capacidad que haya desarrollado
el sistema humano para satisfacer las necesidades de las generaciones
actuales sin comprometer los recursos y oportunidades para el crecimiento y
desarrollo de las generaciones futuras.
|
EJEMPLO DE TEORÍA O
CORRIENTE:
Siguiendo a Pearce, es posible
identificar cuatro funciones que otorgan valor al medio ambiente y que
sintetizan sus interrelaciones con la economía, permitiendo centran la
discusión en torno a la gestión de los recursos naturales y la valoración
ambiental.
En primer lugar, el medio ambiente forma parte de la función de producción de gran cantidad de bienes económicos, constituyendo la base sobre la que se apoyan muchos procesos productivos, que serían impensables en su ausencia. El medio ambiente no sólo participa en los procesos de producción, distribución y consumo de bienes y servicios económicos, ofreciendo unos insumos muchas veces esenciales; su segunda función es recibir, como retorno, los desechos generados de la primera función En tercer lugar proporciona bienes naturales (paisajes, parques, entornos naturales, cuyos servicios son demandados por la sociedad. Entra a formar parte, pues, de la función de utilidad de las economías domésticas. Finalmente, constituye “un sistema integrado que proporciona los medios para sostener toda clase de vida”. Esta función es tan esencial que muchos autores la consideran parte integrante de la propia definición de medio ambiente. |
EJEMPLO DE TEORÍA O
CORRIENTE:
La
teoría de la economía ecológica se consolida durante los años setenta y
ochenta del siglo XX, y como respuesta a dos problemas.2 Por un lado,
pretende ser una respuesta teórica a un problema real: el de la crisis
ambiental que desde los años sesenta comienza a ser entendida como grave, y
en gran parte resultado de las actividades humanas. Por otro, procura construir
un marco teórico más amplio que el que la economía neoclásica-ambiental
hegemónica tiene. En este último sentido, la economía ecológica se construye
como crítica a la economía neoclásica-keynesiana ambiental.
|
EJEMPLO DE TEORÍA O
CORRIENTE:
Las cinco bases de la sustentabilidad
son:
Lo importante no es solo la productividad y la
competitividad. De los
gobiernos hace falta que apoyen e inviertan en aquellos sectores
que no son rentables para las empresas privadas (por ejemplo, algunos
sectores energéticos) y que son necesarios para la sociedad, de forma que se
cree un equilibrio.
La apuesta por la eficiencia. Aprovechar al máximo los
recursos que tenemos y cuidar los recursos escasos logra cumplir con otro de
los pilares de la sostenibilidad económica, que es la eficiencia.
El desarrollo de la innovación.
La
tecnología debe ir de la mano de la innovación para crear
soluciones que sean sostenibles desde diferentes niveles: sociales, medioambientales
y económicos.
Los límites de los recursos.
Los
recursos no renovables deben ser sustituidos paulatinamente por recursos
renovables.
La diferencia entre crecimiento y desarrollo. El crecimiento supone un aumento
cuantitativo, sin embargo, el desarrollo supone la mejora de las cualidades.
Ese desarrollo, además, debe ser sostenible en el tiempo desde un punto de
vista económico, social y ambiental.
|
Para
concluir la economía ecología, se trata de la búsqueda del ser humano por
conocer su entorno natural; mientras que el concepto de economía ambiental hace
referencia a la posibilidad de los
factores naturales o humanos de causar un efecto sobre el mismo ya que podría resultar
perjudiciales para poder mejorar el entorno ocupa en él que hacer hay que hacer
conciencia sobre lo que está pasando en el mundo, porque esto no solo afecta la
naturaleza, sino también a nosotros como podría ser a través de enfermedades
provocadas por los diferentes problemas de sustentabilidad que hay en la
actualidad o también económicamente debido a que el alimento que nos provee la
naturaleza se vuelve de difícil acceso lo que causa una gran demanda así es
como que los precios aumenten, en el mucho hay demasiadas personas que viven en
situación de calle o en una pobreza extrema lo que resulta de difícil acceso
para ellos.
BIBLIOGRAFÍAS:
Herman E. Daly, “Economía Ecológica y
Desarrollo Sustentable”, en Jacobo Schatan (editor), Crecimiento o desarrollo:
un debate sobre la sustentabilidad de los modelos económicos, Editorial
Jurídica Cono Sur, 1991.
Carpintero O., &
Bellver, J. (2014). Ideas para una transición socioecológica para la economía
española. Revista Ecologista nº 83. https://www.ecologistasenaccion.org/article29237.html
Raworth, K. (2013). Definir
un espacio seguro y justo para la humanidad. Capítulo 3. La situación del mundo
2018. Icaria Editorial, Madrid. http://forotransiciones.org/wp-content/uploads/sites/51/2014/06/definir-un-espacio-seguro-yjusto_K_RAWORTH.pdf
Baker, S; Kousis, M y Otros (1997) The Politics of Sustainable
Development. Routledge: Taylor & Francia Group. Recuperado el 14 de agosto de
2018, de books.google.co.ve
Después de revisar su aportación les comento las siguientes observaciones de acuerdo a la rúbrica:
ResponderBorrarAplicaron correctamente la estrategia comunicativa para presentar y dar a conocer la información sobre el tema.
Utilizaron diferentes fuentes bibliográficas. (no es necesario realizar citas dentro del texto al menos que lo hagan de manera adecuada y de origen)
La estructura que emplearon en su cuadro es la adecuada y con base a las especificaciones solicitadas.
Se observa un trabajo en equipo y colaborativo adecuado.
En cada una de las aportaciones sobre las distintas temáticas se observa una comparación resaltando las semejanzas y diferencias entre cada una.
Incluir los nombres de los integrantes del equipo al finalizar su aportación (By...)
Su calificación: 95