Herencia y Evolución.
Universidad de Atlacomulco
Herencia
y Evolución
Profesora:
Beatriz Domingo Ramírez
Trabajo Colaborativo
“Artículo
de Opinión”.
Equipo #4
Integrantes:
Maritza
Jiménez Vergara
Diego
Alejandro Sánchez Dávila
Kimberly
Michelle Torres Servín
Flor
Mayrani Zúñiga Martínez
101-5 UAEM
12
de noviembre del 2018.
¿Los tomates genéticamente modificados serán buenos para la
salud?
En
la actualidad existen muchos organismos genéticamente modificados; es decir que son aquellos, los cuales han pasado
por un proceso de transformación o cambio de una manera ajena a los métodos
naturales de multiplicación o combinación; para este proceso existen diversos
métodos, a través de una tecnología que se conoce como manipulación o
modificación genética. Esta alteración genética provoca cambios muy precisos en
los caracteres hereditarios de un organismo y le dota de características de las
que antes carecían.
Los principales objetivos
al realizar este proceso, son: qué tengan alta durabilidad, y un alto valor
nutrimental, así como un menor precio entre otros beneficios, los cuales se
convierte en ventajas al querer adquirir o consumir estos alimentos
modificados.
Pero, ¿realmente este
organismo es beneficioso para las personas?, cuando escuchamos sobre la
manipulación genética en los alimentos, nos preguntamos si esto afectará a la
salud ya sea corto, mediano o largo plazo o que ventajas tendría el alterar un
organismo y consumirlo.
En México se han aplicado
estos cambios, un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias
Químico-Biológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa han intentado
genéticamente manipular la planta de tomate para incorporar en su fruto una
proteína propia del amaranto, con ellos se logró reducir la hipertensión y
según sus conclusiones resultó efectivo incluso al compararlos con los fármacos
que hay disponibles para tratar esa enfermedad.
En otras instituciones se
codificó la producción de una enzima la cual produce cera en sus hojas que las
protegen de la pérdida de agua, esto hace que sean más resistentes a la
infección por hongos y sean más tolerantes a las sequias, también poseen hasta
tres veces más ácidos grasos y hierro que los tomates comunes.
En los tomates genéticamente
modificados se ha logrado transformar mediante la biotecnología, para saber si
es posible producir tomates que contengan más licopeno (sustancia química
responsable del color rojo a las frutas y verduras) que es capaz de reducir el
colesterol, la degeneración macular (enfermedad del ojo ocasionada por
degeneración), el cáncer pulmonar y de próstata; esto también genera que la
maduración sea más tardía por lo que perduran más tiempo y mantenga el mismo
sabor.
Una desventaja de
consumir alimentos de este tipo son las posibilidades de causar alergias
alimentarias, que están contenidas en el organismo modificado como sustancias
toxicas y principalmente que cause efectos en la salud humana, pero esto aún es
desconocido por lo que es recomendable informar a los consumidores de la
procedencia y componentes de los alimentos que consumen o adquieren.
Al modificar cualquier
especie de organismo o intervenir con los ecosistemas, causa un impacto en la
biodiversidad, lo que puede provocar nuevos virus o bacterias, y así entran en
conflicto con el ADN de los tomates tradicionales.
Tomando en cuenta todos
los aspectos mencionados sobre si es conveniente o no, altera genéticamente los
tomates a nuestro parecer no debe hacerse, ya que no es adecuado, no vale
la pena que pongamos en riego nuestra salud, porque al modificarlos tendría
consecuencias graves, como la posibilidad de dar paso a la creación de nuevas enfermedades y
alergias, lo que se convierte en riesgos que puedan estar
relacionados a desórdenes en nuestra propia genética y de las futuras
generaciones, lo que ocasionaría un descontrol en la sociedad, por lo que
tampoco es considerado ético que los científicos alteren la vida de un
organismo sin importar que sea flora o fauna de un ecosistema determinado.
Fuentes Consultadas:
Comentarios
Publicar un comentario